REGLAMENTO DE TRABAJOS LIBRES

Presentación de resúmenes según tipo de trabajo

 Resúmenes de protocolos o proyectos de investigación

Aplican las mismas bases que para resúmenes de trabajos de investigación, pero en el texto resumen se omiten los capítulos de Resultados y Conclusiones; y se agregan los capítulos: Estrategia de recolección de datos y Resguardos éticos.

  • Texto resumen: En este debe contener en forma breve (500 palabras) y concisa la información esencial del protocolo organizado en las siguientes secciones:
    • Introducción
    • Objetivo
    • Métodos
    • Estrategia de recolección de datos
    • Resguardos éticos

La redacción será en tiempo futuro dado que el proyecto presenta el plan para un desarrollo de la investigación aún no ejecutada.

Resúmenes de casos clínicos

Aplican las mismas bases que para los resúmenes de trabajos de investigación, pero en el Texto resumen se omiten el capítulo de Métodos y se agrega el capítulo de Situación clínica. Deben contar con el consentimiento informado de los involucrados.  

  • Texto resumen: Este debe contener en forma breve y concisa la información esencial del caso clínico analizado organizado en las siguientes secciones:
    • Introducción: en una frase debe resumir la relevancia del tema en relación con personas y poblaciones y los aportes de la perspectiva de la medicina familiar/medicina familiar y comunitaria para su manejo.
    • Objetivo: se describe, de forma muy breve, el objetivo perseguido en la presentación redactada en tiempo presente.
    • Situación clínica: presentación sintética de la historia clínica, sin incluir nombres de personas ni servicios de salud. Incluir edad, sexo, género, familia, territorio, tiempo de seguimiento, signos, síntomas, exploración física, otras exploraciones realizadas en consultorio o domicilio, exámenes paraclínicos, diagnóstico, diagnósticos diferenciales, tratamientos, dudas clínicas.
    • Resultados: presentación de evolución y desenlace si corresponde.
    • Conclusiones: se expondrá la importancia de los hallazgos o aprendizajes a partir del caso clínico y su relevancia en medicina familiar / medicina familiar y comunitaria. Esto se expondrá de manera breve y clara en una sola frase, utilizando el tiempo presente.

Resúmenes de relatos de experiencia

  • Título: extensión máxima 16 palabras. Hará referencia al tema de la experiencia relatada, lugar y fecha.
  • Antecedentes: debe tener la información necesaria para entender el contexto de la experiencia y problema a solucionar.
  • Objetivos: explicitar qué se buscó lograr con el desarrollo de la experiencia realizada.Desarrollo: breve marco teórico de referencia o definición de conceptos claves. Explicar cómo se implementó: la planificación, la ejecución y la evaluación de la experiencia. Contextualización en el tiempo y el espacio, descripción de sujetos participantes.Resultados y/o conclusiones: análisis e interpretación de la experiencia desarrollada. Explicar el impacto que tuvo la experiencia y si se logró el objetivoLecciones aprendidas y/o recomendaciones.
  • Referencias bibliográficas: deben presentarse según la normativa de Vancouver.
Scroll to Top