21 y 22 de mayo de 2025 Intendencia de Montevideo (acceso solo por invitación)
Programa
21 de mayo
7:30 – 8:00 hs – Acreditaciones
8:00 a 9:00 hs – Mesa Apertura
SALA AZUL
- Dra. Dora Bernal, Presidenta WONCA-Iberoamericana-CIMF
- Dr. Arturo Briva, Decano de la Facultad de Medicina de la UdelaR
- Dra. Caroline Chang Representante, OPS- Uruguay
- Dr. Alvaro Danza, Presidente del Directorio de ASSE.
- Dr. Leonel Briozzo, Subsecretario del Ministerio de Salud Publica
- Dra. Silvia Texeira, Presidenta Cumbre Montevideo
09:00 a 09:15 hs – Palabras de bienvenida
- Dra. Karen Flegg, Presidenta de Wonca
9:15 a 9:45 hs – Conferencia Inaugural
- Dra. Dora Bernal, Presidenta WONCA-Iberoamericana-CIMF
9:45 a 10:10 hs – Metodología de la Cumbre
- Dr. Thomas Meoño, Coordinador Ejecutivo WONCA-Iberoamericana-CIMF
10:10 a 10:25 hs – Pausa café
10:25 a 11:05 hs – Conferencia: Investigación: Situación de la Medicina Familiar/Medicina Familiar y Comunitaria en las regiones de Las Américas
- Dra Jaqueline Ponzo (WONCA-Iberoamericana-CIMF)
- Dr Benjamin Puertas (OPS)
- Dra. Ami Clithero (Universidad de Nuevo Mexico)
11:05 a 11:45 hs – Paneles 1: Relatoría del Foro Nacional de APS-Montevideo 2023
- Dr Wilson Benia (OPS Uruguay)
- Cecilia Cárpena (División Evaluación y Monitoreo del Personal de Salud. Ministerio de Salud Pública. Uruguay)
- Juan Siri (División Salud Ambiental y Ocupacional (DISAO) – DIGESA, Ministerio de Salud Pública. Uruguay)
- Adriana Alfonso(División Salud Ambiental y Ocupacional (DISAO) – DIGESA, Ministerio de Salud Pública. Uruguay)
- Socorro Fierro (Región Sur de la Administración de Servicios de Salud del Estado)
- Julia García (Área Programática Salud Mental. DIGESA)
11:45 a 13:00 hs – Paneles 2: Desafíos para el fortalecimiento del desarrollo de APS desde la MFyC en Iberoamérica. Situación actual.
- Dra. Marcela Cuadrado (Uruguay)
- Dra. Remedios Martin (España)
- Dra. Andrea Didier (Chile)
- Dra. Inez Padula (Brasil)
13:00 a 14:00 hs – Almuerzo
14:00 a 15:00 hs – Trabajo en grupos: Presentación de resultados por eje de la Cumbre.
- SALA AZUL – Eje 1 – ¿Cómo alcanzar o preservar el número de Médicos y Médicas de Familia y Comunidad necesarios para la transformación de los sistemas de salud en la región?
Coordinan: Dra. Andrea Didier, Dra. Claudia Nosei, Dra Inez Padula. - SALA DORADA – Eje 2 – Competencias imprescindibles de la MFyC en el siglo XXI.
Coordinan: Dr. Thomas Meoño, Dra. Karin Kopitowski, Dra. Geanelli Villagra, Dra. Alejandra Leon. - SALA ROJA – Eje 3 – Experiencias de trabajo en la comunidad, innovaciones para responder a emergencias sanitarias.
Coordinan: Dra. Gisella Galindo, Dra. Dora Bernal, Dra. Paulyna Orellana. - SALA TALLER I – Eje 4-Tecnología en Medicina Familiar y comunitaria
Coordinan: Dr. Gad Gamed Zavala Cruz, Dra. Minerva Paulina Hernandez Martínez, Dr. Gustavo Musetti, Dra. Karen Muñoz Chamorro
Actividad simultánea
15:00 a 16:00 hs – Trabajo en grupos: Taller validación de consensos (los 4 ejes)
16:00 a 16:15 hs – Pausa café
16:15 a 17:30 hs – Panel: Identificación de áreas transversales (los 4 ejes)
17:30 hs – Cierre – Muestra de tango
22 de mayo
7:30 a 8:00 hs – Acreditaciones
8:00 a 9:30 hs – Panel: La Medicina Familiar y Comunitaria y el futuro que queremos
SALA AZUL
- Dra. Andrea Didier, Vicepresidenta Cono Sur
- Dr. Gad Gamed Zavala, Vicepresidente Mesoamérica
- Dr. Edwin Rodríguez, Vicepresidente Región Andina
- Dra. Gisela Galindo, Iberoamérica
- Dra. Alejandra León, representante Waynakay
9:30 a 10:00 hs – Conferencia: Presentación de Publicación de la VIII Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar / Medicina Familiar y Comunitaria, Guatemala 2022
- Comité Ejecutivo CIMF
10:00 a 11:00 hs – Mesa Redonda: Desafíos en la organización del Primer Nivel de Atención: territorio, población y equipos, una mirada desde los diferentes actores.
- Dra. Silvia Texeira MFyC
- Lic Enf F y C Estela Arispe
- Dr. Gerardo Falco, Red de Usuarios
11:00 a 11:15 hs – Pausa café
11:15 a 13:00 hs – Trabajo por grupos reducidos: Resolviendo áreas controversiales
Actividad para cada grupo de trabajo
13:00 a 14:00 hs – Almuerzo
14:00 a 15:00 hs – Trabajo en grupos: Construcción de propuestas integrales
15:00 a 16:00 hs – Trabajo por ejes: Revisión colectiva del documento
16:00 a 17:00 hs – Exposición: Presentación final de los ejes GT1, GT2, GT3, GT4
Coordinadores de cada grupo
17:00 a 17:15 hs – Pausa café
17:15 hs – Firma de la Carta Montevideo
17:45 hs – Actividad cultural – Cuerda de tambores
Lo invitamos a descargar el programa de la IX Cumbre Iberoamericana. (Acceso exclusivo por invitación).